ver menu

UPA

ACODEA: “La agricultura no puede vivir de espaldas a la ciencia”

ACODEA - 25/06/2024

La agriagencia de UPA, FADEMUR y Cooperativas Agro-alimentarias, ACODEA, presenta los resultados de cuatro actividades de investigación medioambiental. Su objetivo: mejorar el conocimiento científico en temas que afectan a la sostenibilidad.

La agricultura, al igual que todas las actividades humanas, no puede vivir al margen de la ciencia, por lo que las entidades e instituciones que trabajan en su ámbito deben fomentar el conocimiento científico para contribuir a su desarrollo. Es una de las conclusiones que se pueden extraer de los trabajos científicos presentados hoy en Madrid por la agriagencia ACODEA, formada por UPA, FADEMUR y Cooperativas Agro-alimentarias de España.

La entidad ha presentado, durante un desayuno de prensa, los resultados de cuatro trabajos científicos que ha desarrollado durante los últimos meses, que abarcan aspectos dispares, pero relacionados por un mismo concepto: mejorar el conocimiento del impacto de las actividades humanas para poder actuar en mejorar su sostenibilidad.

El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, Lorenzo Ramos, también presidente de ACODEA, ha remarcado los agricultores españoles llevan ya muchos años trabajando para adaptar su trabajo a los efectos del cambio climático, un fenómeno que sufre especialmente este colectivo. Aunque ha reconocido que “cuesta trabajo” cambiar determinadas ideas que dificultan la adopción de nuevas prácticas “Desde UPA tenemos bien claro que la lucha contra el cambio climático es uno de nuestros primeros objetivos. No somos negacionistas del cambio climático”, ha sentenciado, al tiempo que pedía “precaución para que las exigencias en materia de sostenibilidad no hagan la vida imposible” a los agricultores.

ACODEA presenta estudios medioambientales

El director ejecutivo de ACODEA, Manuel Nogales, ha explicado que el objetivo de la agriagencia es asesorar a cooperativas de productores en sus zonas de actuación a ser más rentables y más sostenibles, para que sus socios mejoren sus condiciones de vida. “Somos muy conscientes del impacto del cambio climático en sus explotaciones y la necesidad de fomentar al máximo la sostenibilidad. En ese reto es fundamental la investigación”. Investigación que ACODEA canaliza a través del proyecto “Desarrollo de la metodología Análisis de Ciclo de Vida para la evaluación de sostenibilidad aplicada a las características climáticas y geográficas de España”, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Cuatro actividades para medir el impacto de la actividad humana

ACODEA ha articulado este proyecto de medición del impacto medioambiental en aspectos como la energía, las pautas de consumo, el uso de agua o la restauración de una mina de wolframio en Galicia. En este trabajo cumple un papel importante la empresa Solidforest, experta en el desarrollo de herramientas de cálculo de impactos ambientales, que han sido los encargados de realizar los estudios.

Manuel Rama, doctor en ingeniería ambiental de Solidforest y David Santos, biólogo en la misma empresa, han sido los encargados de resumir los resultados de las investigaciones, que abarcan aspectos como el impacto de huella de carbono, de huella hídrica o de biodiversidad.

“La actividad agraria no puede vivir de espaldas a la ciencia”, como ha destacado Manuel Nogales. “En base a este conocimiento intentamos extraer conclusiones que ayuden a los productores y productoras de alimentos a realizar las transformaciones que les permitan ser más rentables y más sostenibles”.

El secretario de ACODEA, José Manuel Roche, ha asegurado que el trabajo de investigación de la agriagencia va a continuar en esta línea. “Lejos de mensajes demagogos o populistas sobre la actividad del sector primario, nosotros trabajamos para avanzar, de la mano de la ciencia, para seguir produciendo alimentos de forma sostenible”, ha concluido.

ACODEA

ACODEA es la primera agencia de cooperación al desarrollo en materia agraria en habla hispana, fundada por UPA y FADEMUR en 2010, entidades que hoy conforman su patronato junto con Cooperativas Agro-alimentarias. ACODEA pertenece a AgriCord, la alianza internacional de agriagencias, con las que comparte la visión de contribuir al desarrollo del medio rural a través del fortalecimiento de los productores y productoras.

Buscar noticias

buscar
mostrar todas