ver menu

Elecciones europeas 2024

Prioridades de UPA para las elecciones europeas del 9 de junio

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, como organización profesional agraria mayoritaria en el sector de la agricultura y ganadería familiar, ha elaborado estas propuestas políticas que se han remitido a las principales fuerzas políticas que concurren a las próximas Elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio de 2024.

UPA es la organización profesional más representativa del principal colectivo del campo español: el de la agricultura y la ganadería de pequeña y mediana dimensión y de carácter familiar. Esa representatividad nos hace conocedores de la realidad que viven los agricultores y ganaderos en España, de sus retos, amenazas, fortalezas y problemáticas. Retos que deben abordarse con políticas de protección y fomento de un sector primario resiliente, sostenible, rentable y competitivo.

Nuestras propuestas van orientadas a garantizar el futuro de las explotaciones familiares agrarias en su conjunto, tanto de las que tienen mayores posibilidades de adaptarse a las exigencias de competitividad con políticas de modernización adecuadas, como de las que por su estructura o localización geográfica no tienen las mismas condiciones a la hora de poder responder a esas exigencias económicas, pero sí de satisfacer las nuevas demandas que, respecto a los espacios rurales, surgen desde la sociedad.

Por ello reivindicamos que nuestro trabajo tiene valor en pro de nuestra profesión; la de agricultores y ganaderos, y desde esta premisa planteamos las siguientes propuestas con el objetivo que sean asumidas de cara a las futuras Elecciones Europeas que se celebrarán el próximo 9 de junio.

Decálogo de UPA para las Elecciones Europeas

1. REFORZAR EL PAPEL DE LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN

Demandamos una actualización del presupuesto destinado a la PAC, en consonancia con la importancia de la producción de alimentos, y al nivel de requisitos del modelo de producción europeo.

2. SITUAR A LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA EN EL CENTRO DE LAS POLÍTICAS EUROPEAS

Hacemos un llamamiento a la Comisión Europea para que refuerce la interlocución y los grupos de diálogo civil que permitan una participación adecuada y transparente de los agricultores en la preparación de los procesos legislativos.

3. MAYORES AYUDAS Y APOYO PARA LOS JÓVENES AGRICULTORES

Solicitamos la introducción de nuevos planes dirigidos a incentivar el relevo de los agricultores mediante la inclusión de medidas y ayudas de colaboración que sirvan a todas las partes implicadas.

4. DESARROLLO DE UNA POLÍTICA COMERCIAL EUROPEA COHERENTE Y JUSTA

Pedimos asegurar un comercio justo que garantice la reciprocidad en materia de estándares productivos mediante la aplicación de “cláusulas espejo” y en beneficio de una mayor transparencia tanto para los productores como de los propios consumidores.

5. PACTO VERDE Y AGENDA 2030

Apoyo de los objetivos del Pacto Verde Europeo siempre y cuando se haga de forma compatible y adaptando las estrategias y los objetivos a la realidad de la actividad agrícola y ganadera.

6. SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO

Medidas específicas e incentivadoras en materia de adaptación y mitigación con objeto de cumplir los compromisos de la UE y España y reforzar el conocimiento e información de los riesgos y consecuencias del cambio climático.

7. PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES

Asegurar una remuneración justa dentro de la cadena alimentaria mediante una aplicación efectiva en cada Estado Miembro de la Directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales.

8. MEJORA EN LA DISPONIBILIDAD DE HERRAMIENTAS EN MATERIA DE SALUD VEGETAL Y ANIMAL

El cambio climático y la aparición de nuevas enfermedades y plagas exigen que la UE ponga a disposición de los agricultores una regulación adaptada a las nuevas técnicas y mecanismos orientados a la defensa de los cultivos.

9. VALORIZACIÓN DEL MODELO DE GANADERÍA EUROPEA Y SUS ESTÁNDARES EN MATERIA DE BIENESTAR ANIMAL

Solicitamos a la UE que toda propuesta normativa tenga una base científica, cumpla con los criterios de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, y sobre todo permita la viabilidad de las explotaciones ganaderas, que destacan por ser las más seguras a nivel mundial.

10. GANADERÍA EXTENSIVA

Demandamos un plan de acción a nivel europeo para fomentar y conservar este tipo de ganadería, por sus valores económicos, ambientales y sociales.

Documento con las Prioridades de UPA para las elecciones europeas del 9 de junio